El martes 16 de septiembre, en el sector de la bombonera, los/as estudiantes de Kínder a 2° Básico presentaron un acto muy especial, coordinado y preparado por las docentes, educadoras y asistentes de la educación de Primer Ciclo, para celebrar las fiestas patrias con bailes, payas y cantos.

Para conmemorar este acontecimiento los/as estudiantes nos deleitaron con una diversidad de cantos y bailes típicos de Chile. Se comenzó este acto con el Himno Nacional e Himno del Colegio, seguido del tradicional brindis inicial realizado por el director Víctor Poblete, la profesora Inelda Astorga, la profesora Marlen Tapia y la profesora Andrea Robles.

Los/as estudiantes de Primer Ciclo mostraron una variedad de presentaciones artísticas típicas de la cultura chilena, como: el baile a la bandera del estudiante de 2° Básico C Lucas Cortés; así como distintas payas, las cuales son parte de nuestro patrimonio cultural y cuyos versos improvisados fueron entonados por distintos estudiantes: Vicente Villar del 2° Básico C, Gaspar García del 2° Básico A, Paloma Tabilo del 2° Básico C, Ricardo León del 2° Básico C y Emiliano Uren.

Adicionalmente, realizaron varias interpretaciones de canciones populares de fiestas patrias: los Segundos Básicos A, B y C interpretaron la canción “Reina del Tamarugal” en honor a la Virgen del Carmen, la Patrona de Chile; los Primeros Básicos A, B y C interpretaron “La Cueca del Tuti-Fruti” honrando nuestro baile nacional; los Kínder A, B y C presentaron la canción “La Guaracha del Pollito” simbolizando la alegría de las Fiestas Patrias.

Por otra parte, los bailes típicos de nuestro país fueron presentados de forma muy creativa por los estudiantes de Primer Ciclo: los/as estudiantes de Segundo Básico realizaron el baile de “La Tirana” una danza tradicional de la zona norte de nuestro país; los/as estudiantes de Primero Básico interpretaron una danza Rapanui, para representar la cultura de la zona insular de Chile; los/as estudiantes de Kínder presentaron el baile folclórico y tradicional llamado “El Costillar” proveniente de la zona Centro-Sur de nuestro país.

Finalmente, el acto concluyó con una presentación muy especial, realizada por apoderados/as de los niveles Kínder A, B, C y educadoras de párvulo del Kínder A, de una “Minga Chilota” una tradición del sur de Chile donde la comunidad se une para mover una casa de madera de un lugar a otro.