Estudiantes de Primer Ciclo celebran las fiestas patrias

Estudiantes de Primer Ciclo celebran las fiestas patrias

16 de septiembre de 2025

El martes 16 de septiembre, en el sector de la bombonera, los/as estudiantes de Kínder a 2° Básico presentaron un acto muy especial, coordinado y preparado por las docentes, educadoras y asistentes de la educación de Primer Ciclo, para celebrar las fiestas patrias con bailes, payas y cantos.

Para conmemorar este acontecimiento los/as estudiantes nos deleitaron con una diversidad de cantos y bailes típicos de Chile. Se comenzó este acto con el Himno Nacional e Himno del Colegio, seguido del tradicional brindis inicial realizado por el director Víctor Poblete, la profesora Inelda Astorga, la profesora Marlen Tapia y la profesora Andrea Robles.

Los/as estudiantes de Primer Ciclo mostraron una variedad de presentaciones artísticas típicas de la cultura chilena, como: el baile a la bandera del estudiante de 2° Básico C Lucas Cortés; así como distintas payas, las cuales son parte de nuestro patrimonio cultural y cuyos versos improvisados fueron entonados por distintos estudiantes: Vicente Villar del 2° Básico C, Gaspar García del 2° Básico A, Paloma Tabilo del 2° Básico C, Ricardo León del 2° Básico C y Emiliano Uren.

Adicionalmente, realizaron varias interpretaciones de canciones populares de fiestas patrias: los Segundos Básicos A, B y C interpretaron la canción “Reina del Tamarugal” en honor a la Virgen del Carmen, la Patrona de Chile; los Primeros Básicos A, B y C interpretaron “La Cueca del Tuti-Fruti” honrando nuestro baile nacional; los Kínder A, B y C presentaron la canción “La Guaracha del Pollito” simbolizando la alegría de las Fiestas Patrias.

Por otra parte, los bailes típicos de nuestro país fueron presentados de forma muy creativa por los estudiantes de Primer Ciclo: los/as estudiantes de Segundo Básico realizaron el baile de “La Tirana” una danza tradicional de la zona norte de nuestro país; los/as estudiantes de Primero Básico interpretaron una danza Rapanui, para representar la cultura de la zona insular de Chile; los/as estudiantes de Kínder presentaron el baile folclórico y tradicional llamado “El Costillar” proveniente de la zona Centro-Sur de nuestro país.

Finalmente, el acto concluyó con una presentación muy especial, realizada por apoderados/as de los niveles Kínder A, B, C y educadoras de párvulo del Kínder A, de una “Minga Chilota” una tradición del sur de Chile donde la comunidad se une para mover una casa de madera de un lugar a otro.

Estudiantes de Primero y Segundo Básico participan en la “Expo Kínder”

Estudiantes de Primero y Segundo Básico participan en la “Expo Kínder”

29 de agosto de 2025

El viernes 29 de agosto los/as estudiantes de Kínder realizaron una exposición, en el patio del Colegio, de animales hechos con material reciclado para sus compañeros de Primero y Segundo Básico.

Para esta “Expo Kínder” los/as estudiantes, previamente, hicieron un ciclo de disertaciones y junto a sus familias prepararon el animal que investigaron en material reciclado, resaltando el valor de la ecología, y así poder hacer una exposición para sus compañeros de los cursos superiores.

En estas presentaciones participó todo el nivel de Kínder y se dividieron los animales que disertaron en las categorías de terrestres, acuáticos y aéreos

Con esta exposición pudieron compartir con sus compañeros de Primero Básico siguiendo el Plan de las Estrategias de Transición Educativa, que busca que ellos compartan experiencias con sus pares de los cursos superiores de Primer Ciclo donde estarán insertos el próximo año.

Nuestro colegio inaugura "Zona de Rincones de Aprendizaje" para potenciar el juego y la autonomía en sus estudiantes.

Nuestro colegio inaugura "Zona de Rincones de Aprendizaje" para potenciar el juego y la autonomía en sus estudiantes.

El Colegio Santa María Eufrasia, dio un importante paso en su propuesta educativa al inaugurar formalmente el día 12 de agosto, su nueva "Zona de Rincones de Aprendizaje", un espacio diseñado para los alumnos/as de educación parvularia y primer ciclo básico, busca fomentar el desarrollo de habilidades claves a través del juego libre y la exploración autónoma.

El juego es el motor del aprendizaje en la primera infancia. Con esta nueva zona, se busca ofrecer a nuestros niños y niñas un ambiente rico en estímulos donde puedan desarrollar su creatividad, su capacidad de resolver problemas y, sobre todo, aprender a colaborar y socializar de una manera más natural y divertida.

La nueva zona está dividida en distintos espacios temáticos, cada uno con materiales específicos y un propósito educativo claro. Entre los rincones habilitados para los estudiantes se encuentran:

Rincón del Hogar: con juegos simbólico, roles sociales, lenguaje, expresión de emociones y habilidades comunicativas. Incluye materiales como; cocina de juguete, disfraces, muñecos, utensilios de cocina de plástico, delantales de cocina, alimentos de plástico, coches de paseo, etc.

Rincón Artístico: donde se aprende sobre creatividad, motricidad fina, reconocimiento de colores y formas, expresión de ideas y sentimientos, a través del dibujo, técnicas gráfico plásticas, expresión musical, expresión corporal, etc. Incluye materiales de pinturas, crayones, lápices de colores, plasticina, arcilla, papel, tijeras, disfraces, instrumentos musicales, espejos, etc.

Rincón del Lenguaje: se fomenta el gusto por la lectura, ampliación de vocabulario, desarrollo de la imaginación y habilidades de pre lectura y lectura, pre escritura y escritura. Cuenta con libros de cuentos, revistas, cojines, alfombra cómoda, títeres, teatrillos, tarjetas con rimas, adivinanzas, chistes, etc.

Rincón Lógico Matemático: se aprende sobre clasificación, seriación, nociones espaciales, identificación de formas y figuras geométricas, concepto de cantidad y número, resolución de problemas, medición. Incluye diversos materiales como bloques lógicos, elementos para contar, juegos de mesa, ábacos, fichas de números, tangramas, huinchas para medir, fichas de secuencia, cuerpos geométricos, elementos para seriar, clasificar, etc.

La implementación de este espacio educativo pretende que no solo sea un lugar para jugar, sino una zona donde los niños y niñas elijan sus propios desafíos, aprendan a compartir y a respetar las reglas del espacio, con la guía del educador, que actúa como facilitador.

Los/as estudiantes de Kínder visitaron el Museo Limarí y la Biblioteca Pública

Los/as estudiantes de Kínder visitaron el Museo Limarí y la Biblioteca Pública

21 de agosto de 2025

Durante los días martes 19, miércoles 20 y jueves 21 de agosto los alumnos/as de Kínder realizaron una visita especial al museo de Ovalle, donde pudieron aprender sobre la alfarería diaguita.

Esta actividad está enmarcada en el núcleo de comprensión del entorno sociocultural, para que los niños/as conozcan la cultura diaguita, de los pueblos originarios y el patrimonio de la localidad.

El recorrido por el Museo Limarí estuvo a cargo de Valentina Figueroa, Encargada de Desarrollo Institucional, quien les explicó a los/as estudiantes de qué manera los diaguitas creaban las piezas de alfarería que se exhiben en el museo, para qué servían y qué representaban. Además, se les invitó a participar en un juego, en el cual debían recorrer el museo buscando piezas de cerámicas con formas de animales que estaban en exposición, para que, posteriormente, las pudieran moldear y replicar ellos mismos.

Por otra parte, los/as estudiantes también tuvieron la oportunidad de visitar la biblioteca pública, donde la encargada Reina Pérez les narró dos cuentos de forma dinámica y los invitó a escoger un libro y leerlo en el lugar.

La Compañía de Títeres Aula y Teatro realiza una presentación especial para nuestros estudiantes.

La Compañía de Títeres Aula y Teatro realiza una presentación especial para nuestros estudiantes.

8 de agosto de 2025

El viernes 8 de agosto se realizó, en el salón Hna. Paz un espectáculo de títeres muy especial, en el cual participaron los/as estudiantes de Kínder hasta 4° Básico.

El domingo 10 de agosto se conmemoró el Día del Niño/a, es por eso que el Colegio Santa María Eufrasia decidió celebrar a los alumnos/as en su día con la presentación de una obra especial realizada por el actor mexicano Obed Navarrete de la Compañía Aula y Teatro.

La obra presentada, con títeres, fue la historia de “El Principito” en donde, de una forma divertida e interactiva, los/as estudiantes presentes pudieron participar y aprender de este cuento, sobre la importancia de la amistad, ser generosos y amables.

Respecto de este acontecimiento y de las enseñanzas que entrega la historia de “El Principito”, el intérprete Obed Navarrete, encargado de esta obra para los alumnos/as de nuestro colegio, nos comentó:

“Me gusta mucho que a través de estas obras se puede compartir un mensaje muy lindo que tiene que ver mucho con el acompañamiento que lleva el niño interior de conocerse y crecer. También me gusta que todo está basado en un libro y que eso motiva a los niños a seguir la lectura.”